Consejos para usar Zoom en Entornos Educativos
Me han preguntado en varias oportunidades si Zoom es realmente seguro para “hacer” clases a distancia y si bien la aplicación cumple con este propósito, como usuarios debemos entender que usar esta herramienta (gratuita o pagada) implica un riesgo para los asistentes y la información que pasa a través de este servicio. No obstante, podemos mitigar un poco estos problemas especialmente para evitar el Zoombombing. A continuación, dejo un par de sugerencias, que utilizo como profesor, para evitar tener problemas durante las sesiones de clases.
Contraseña
Verifica que tu reunión siempre tenga una contraseña. De esta manera, además de saber el ID de la reunión, las personas deben tener acceso a la contraseña para acceder a tu sesión. En consecuencia, agregas una capa más de seguridad para evitar que entre gente ajena.
Sala de Espera
Solicita a los estudiantes que ingresen con su nombre y apellido a la sesión. Si no quieren mostrar su apellido al menos la primera letra ej.: “Carlos Astudillo” es igual a “Carlos A”. Luego indica que en tu sesión estará habilitada una sala de espera y, por lo tanto, los estudiantes deben llegar al menos unos 5 a 3 minutos de anticipación para que el profesor los admita. Quienes llegue después de la hora de inicio, se les informa previamente sobre un tiempo de espera mayor a 5 minutos (puede ser menos, tú decides) debido a que el profesor estará haciendo la clase.
ID Personal
Por ningún motivo uses tu ID personal para hacer una reunión cuyo público será una gran cantidad de personas. Como usuario de Zoom tienes disponibles dos tipos de ID. Una personal y una pública. Utiliza esta última para clases o eventos con muchas personas. En caso de que esta información se filtre, recuerda que puedes cambiar tu ID en el perfil de configuración al ingresar aquí.
Silenciar Participantes
Emplea la opción de silenciar a todos los participantes si es necesario. Cuando estés hablando es posible que los asistentes (sin querer) generen ruidos molestos cuando estés explicando algo, lo cual puede afectar la concentración no solo tuya, como profesor, sino que además la del grupo.
Desactiva Audio y Video
Cuando agendas una reunión tienes varias opciones, entre ellas la más importante está relacionada con desactivar el video tanto de los hosts como de los participantes. Por otro lado, también es posible silenciar a las personas tan pronto se unan a la sesión de manera automática. Todo esto, se puede ir desactivando en la medida en que sea necesario durante la sesión.
Deshabilita Compartir Pantalla
En las opciones avanzadas de compartir pantalla puedes definir quien tiene los permisos para compartir. Puedes ser exclusivamente tú como profesor o todos los participantes. De la misma forma, puedes establecer si lo hace una persona o varias a la vez.
Chat
En el caso de usar el Chat te sugiero comentarle a tus estudiantes si es este será guardado y compartido una vez finalizada la sesión, con el fin de proteger la privacidad de los usuarios.
Red Switch
Me gusta llamarlo de esta manera, ya que en caso de que ocurra algún problema serio como este o eres víctima de un Zoombombing podrás terminar la reunión para todos los participantes. Para ello debes salir de la sesión y como host el programa te preguntará si deseas salir tú o terminar la sesión para todas las personas (incluyéndote). Selecciona esta opción para dar por finalizada la sesión tanto para ti como para los asistentes. En caso de que sea necesario tendrás que coordinar nuevamente la sesión en un nuevo enlace. Es muy importante que tengas siempre este plan de apoyo a mano. En mi caso me comunico con mis estudiantes por correo. Confirma el sistema de mensajería con el cual te vas a comunicar con el grupo para poder volver a compartir un nuevo enlace.
Informa con anticipación
Como profesor, me gusta que los estudiantes sepan con anticipación las normas que se emplearán en las clases online. Aprovecho de compartir las que suelo indicar:
Normas de la sesión
- Use su nombre y apellido para identificarse en la sala.
- La sesión está configurada para entrar a la sala sin video y micrófono. En el transcurso de la sesión, no obstante, esto se podrá deshabilitar.
- El/la participante entrará a una sala de espera, antes de ingresar a la sesión. Durante la clase tomaré recesos para admitir a las personas que lleguen atrasadas. Lo anterior, no es un proceso automático, por lo cual es posible que deba esperar un par de minutos.
- Intente llegar unos 3 a 5 minutos antes de las XX:XX horas para evitar estar mucho tiempo en la sala de espera.
- No será posible comenzar la reunión hasta que el host (profesor) lo haga.
- El chat estará disponible.
- La clase será grabada y quedará disponible posteriormente, al igual que el chat.
- Ante cualquier mal comportamiento, el usuario puede ser expulsado de la clase luego de una previa advertencia.
- Ante cualquier problema (caída de Internet, personas ajenas al curso, etc.) se dará por finalizada la sesión y se comunicará un nuevo enlace por correo electrónico para acceder a otra reunión.
Estos consejos, no obstante, no suelen aplicar cuando son reuniones con equipos de trabajo pequeño, sino que están orientados a profesores o personas que deben generar instancias de aprendizaje de manera online. Del mismo modo, suelo ser bien estricto durante las primeras clases al respecto de estas normas, en la medida en que el curso avanza, se va generando una confianza, la cual ayuda a ser un poco más relajado. A fin de cuentas, como profesor quiero hacer mi trabajo que es enseñar y mis estudiantes desean aprender.