Formatos de Evaluación en Moodle
Como diseñadores instruccionales solemos recibir pruebas en un documento de texto (word habitualmente), el cual contiene cada una de las preguntas que la componen. En mi caso, el 80% de las veces, una prueba se compone de preguntas de selección múltiple y para ello al hacerlo de manera manual implica copiar una pregunta en Word y pegarla en la LMS de turno (Moodle en mi caso). Lo mismo aplica para las respuestas. En promedio, 35 preguntas pueden tomar 1 hora de trabajo en hacer el ejercicio de traspaso (Word - Moodle).
Sin embargo, Moodle ofrece dos formatos que son relativamente amigables para "importar" las preguntas. De esta forma, escribimos las preguntas en estos formatos y estas se traspasan de forma automática junto a sus respuestas.
AIKEN
Este formato es el más sencillo. Permite crear preguntas de selección múltiple de forma rápida y es fácil de leer para una persona. Una pregunta luce más o menos así:
¿En que año se descubrió América?
A. 1945
B. 1550
C. 1436
D. 1492
ANSWER: D
A simple vista podemos establecer tres cosas:
- El enunciado: ¿En qué año se descubrió América?
- Las alternativas: a.1945, b.1550, c.14....
- La respuesta correcta: Answer: D.
Consejos
- AIKEN es de fácil lectura para un ser humano. Podemos identificar cada una de las partes que componen una pregunta y realizar las modificaciones necesarias.
- No se puede utilizar el formato Word (.doc, .docx) para importar preguntas en AIKEN. Moodle no verá el archivo en cuestión. El documento debe ser guardado como documento de texto (.txt).
- Las letras de las alternativas y la palabra "Answer" deben estar en mayúscula. Cambiar las letras a minúsculas causará problemas al momento de importar.
- En varias instituciones he visto que generan un documento como plantilla para pruebas de selección múltiple, en donde utilizan el formato AIKEN para que los profesores vayan creando sus preguntas y luego el diseñador instruccional de turno las importa a la plataforma.
- Para más información sobre AIKEN puedes revisar el siguiente enlace.
GIFT
El formato GIFT si bien puede resultar más complicado de entender y realizar, nos permite generar una gran cantidad de tipos de preguntas. Es decir, podemos crear preguntas de:
- Verdadero o Falso
- Respuesta Abierta
- Selección Múltiple.
- Selección Múltiple con distinto porcentaje.
- Matching
- Palabra faltante
- Ensayo
- Entre otras.
¿Qué tan complicado es entonces? Permíteme dejar un ejemplo de pregunta de selección múltiple para que puedas hacer una comparación con AIKEN:
::Evaluación01-Pregunta01::
¿En qué año se descubrió America?
{
~1945
~1550
~1436
=1492
}
A primera vista se ve más complicado, pero tiene coherencia si consideramos lo siguiente:
::Evaluación01-Pregunta01::
GIFT requiere que cada pregunta tenga su propio título. Algunos nombran cada pregunta con algún objetivo de aprendizaje, temática de la pregunta, etc. En mi caso personal prefiero colocar el número de la evaluación (evaluación01), en conjunto con el número de la pregunta (pregunta01).
¿En qué año se descubrió America?
Enunciado de la pregunta. No presenta mayores dificultades para entender.
{
~1945
~1550
~1436
=1492
}
Moodle reconocerá las alternativas y respuesta (s) correcta (s) todo aquello que esté entre llaves "{ }". Las respuestas incorrectas tendrán una virgulilla (~), mientras que las respuestas correctas tendrán el símbolo igual (=).
{
~1945
#Durante este año se llevó a cabo...
~1550
#Este corresponde al año en que....
~1436
#Revisa tus apuntes pues no es la respuesta correcta.
=1492
#Felicitaciones. Es el año correcto.
}
Podemos incluso entregar retroalimentación. Es decir, si es estudiante selecciona una opción, ya sea correcta o incorrecta, el sistema le entrega comentarios. Para ello colocamos el símbolo numeral (#) debajo de la opción.
Tal como pueden ver, el formato GIFT es más complejo, pero a la vez permite mayor personalización. Ahora, en este sentido, tanto AIKEN como GIFT permiten preguntas de selección múltiple, pero usando GIFT tendrás acceso a una mayor variedad de tipos de preguntas.
Debemos considerar que en este post solo revisamos el formato necesario para preguntas de opción múltiple, por lo que ya podrás anteceder que cada tipo de pregunta requiere su propia sintaxis, la cual en términos concretos es bastante sencilla una vez que entendemos la lógica. Moodle ofrece una gran cantidad de información en el siguiente enlace.
Visual Studio Code
Creo que esta herramienta debería ser más reconocida por los diseñadores instruccionales. Si bien su principal nicho es para la gente que utiliza diferentes formatos de programación, también se integra con GIFT, con lo cual podemos montar los cuestionarios y tener una previsualización de ellos dentro del mismo programa. Dejo algunas imágenes de referencia:


Finalmente, si eres Diseñador Instruccional y una de tus labores es administrar cuestionarios, te sugiero revisar lo relacionado con AIKEN y GIFT. Sin duda, tu labor será más eficiente y aprovecharás el tiempo de mejor manera, en tareas que si requieran de una especial atención.