Pikapods
Desde hace un tiempo he querido alejarme un poco del monopolio de los (buenos) servicios que ofrece Google, al menos en el ámbito personal. Para ello comencé a buscar alternativas en línea para correo, calendario, almacenamiento, etc. Eventualmente, conocí el concepto de los "containers" a través de Docker y para alguien que no se maneja en esto, me pareció bastante cómodo porque a través de unos simples comandos puedes tener aplicaciones corriendo en no tiempo.

Tiene sus complicaciones, pero resulta bien cómodo para alguien que no sabe del tema. Es por ello que tengo varias aplicaciones corriendo en Docker, pero de manera local. Frente a esto, intenté varias veces dejar los containers accesibles desde afuera (internet), pero finalmente decidí no continuar, debido a que no tengo los conocimientos suficientes para hacerlo bien y también por el miedo a exponer no solo los containers sino que por error o desconocimiento cualquier otro tipo de información que se guarda de manera local (respaldos de equipos principalmente).
Intenté en algún momento utilizar servicios como Linode o DigitalOcean para instalar alguna aplicación y de esa manera dejarla accesible desde Internet, pero siempre por uno que otro motivo, al momento de actualizar o ejecutar
la consola de comandos, terminaba haciendo mal cosas y jodía alguna configuración de Wordpress, Ghost, Monica CRM, Firefly III por nombrar algunas. Insisto en el hecho de que el origen del error era Capa 8 y si bien lo asumo, como esto es un hobby, muchas veces me pierdo entre tanta información.

No obstante, hace poco me encontré con Pikapods. Un servicio que te permite correr containers, los cuales puedes seleccionar desde un listado en la misma página. Es decir, como usuario no debes lidiar con las configuraciones iniciales para tener una aplicación corriendo. Eso al menos aquí te lo ahorras.
El servicio cobra según el uso y por el momento, cuando te registras, recibes 5USD para probar. Cada cuenta puede tener hasta 3 containers corriendo de manera simultánea. Puedes solicitar tener más, mediante correo electrónico, pero al menos en mi caso 3 son suficientes.
En general, he tenido buenas experiencias sin la necesidad de preocuparme por actualizar o hacer un mantenimiento de los containers. Es más, tenía una versión de Ghost corriendo en DigitalOcean y una en Pikapods de forma paralela. Inicialmente, estaba escribiendo en la versión que tenía en DigitalOcean, pero hace poco Ghost actualizó a la versión 5.0. Buscando guías sobre la manera correcta de actualizar y comparando información, casi la mayoría mencionaba los mismos procedimientos, así que me arriesgué a ingresar a la consola de comandos. Gran error, pues terminé por arruinar la instalación de Ghost en Digital Ocean. Insisto y dejo en claro, que es 100% seguro que el error fue mío, pero hago la comparación con Pikapods, en donde el container se actualizó a su última versión sin hacer nada de mi parte. Eso, para alguien que no domina aspectos técnicos, se agradece.
En términos generales, si te quieres animar a tener aplicaciones corriendo en Internet, te sugiero comenzar con Pikapods. Estoy seguro de que hay alternativas mejores y más técnicas, pero también debemos recordar que no todas las personas tienen los conocimientos necesarios para montar una VM, instalar docker, los containers, configurar el acceso público, etc. y que a pesar de lo anterior, buscan alternativas a Google, Microsoft o Facebook.